EL CULTIVO DE TEMBE
Sabias que una de las palmeras llamada tembe, algunas tienen en su estipite espinas y otras, a demas se aprovecha de dos maneras en la alimentacion humana…. Una de ellas es el fruto y otra es el cogollo llamado palmito.
Usualmente nos preguntamos y donde produce esta especie, pues esta palmera se encuentra en zonas tropicales y subtropicales, de manera natural y cultivada.
Uno de los aspectos que lo diferencia de otras especies de palmeras es que emite hijuelos, es decir cuando se cosecha rebrota y va produciendo continuamente, mientras que otras especies se las corta y no emite brotes.
En el cultivo de tembe se puede apreciar tres razas: i) microcarpa, mesocarpa y macrocarpa. En Bolivia se encuentra las tres razas mencionadas, la primera se encuentra de manera natural en los bosques tropicales de Bolivia y tambien cultivada, la segunda y la tercera fueron introducidas.
Dependiendo el objetivo del producto, el tembe se puede planta para producción de fruta o palmito.
El fruto de tembe cocido se puede apreciar en los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y Otros, en tanto el palmito es más para la exportación a países de Latinoamerica.
La densidad de plantación para palmito se encuentra próxima o mayor a 5.000 plantas por hectárea. La primera cosecha para palmito se realiza aproximadamente a los 18 meses………
No hay comentarios:
Publicar un comentario